Cómo dar un medicamento al bebé.
Saber cómo dar un medicamento al bebé, tenemos que tenerlo claro, puesto que tarde o temprano habrá que dárselo.
En algún momento de la etapa infantil nuestro bebé va a necesitar que se le administre un medicamento y es bueno tener algunas cosas claras.
Lo ideal es que el bebé se tomára la medicación prescrita por boca y sin problemas pero no en todas las ocasiones es posible.
En ocasiones lo escupen, lo vomitan, etc. y hay que recurrir a otras alternativas para administrarle el medicamento.
Te lo cuento en éste artículo.
Índice.
- Cómo dar un medicamento al bebé.
- Qué debemos tener claro antes de administrar un medicamento.
- Administración del medicamento vía oral.
- ¿Son compatibles los medicamentos con la lactancia?
- Administración del medicamento vía oftálmica.
- Cómo dar el medicamento al bebé vía ótica.
Qué debemos tener claro antes de administrar un medicamento al bebé.
Antes de administrar el medicamento debemos saber:
- •La cantidad exacta de medicación.
- •Las dosis de los fármacos varían según el peso del bebé. Un exceso de dosis puede producir una intoxicación, mientras que una dosis insuficiente puede resultar en un tratamiento ineficaz.
- •La periodicidad de las tomas. Cada cuanto hay que dárselo (1 vez al día, cada 8 horas, etc.).
- •Si debemos administrar el medicamento antes o después de las comidas.
- •Qué debemos hacer si el bebé vomita –en parte o completamente- el medicamento que le hemos administrado.
- •La posibilidad de mezclarlo con leche.
- •Qué hacer en caso de que se olvide administrar una dosis.
- •Consultar si existe la opción de darle el mismo medicamento concentrado (con lo se necesitaría administrar menos volumen), o en forma de supositorios.
- •Preguntar sobre los posibles efectos adversos o secundarios.
- •La vía de administración. En este punto hay que detenerse, ya que existen diferentes vías de administración de los medicamentos (oral, rectal, ótica, oftálmica, tópica o inhalatoria).
Administración del medicamento vía oral.
Lo ideal es que el bebé se tomára la medicación prescrita por boca, pero no en todas las ocasiones es posible.
Si no es posible darselo por boca, conviene tener “plan B” y ésta sería la vía rectal, normalmente en supositorio, el cuál merece un capítulo aparte.
La vía oral, es decir la boca, como te decía es la vía más habitual de administración de medicamentos (antitérmicos, antibióticos…).
Intenta darle el medicamento cuando el bebé esté tranquilo sujetando al bebé en brazos, en posición semiincorporada.
Con la pipeta del propio medicamento -o con una jeringuilla- dejamos caer poco a poco la dosis en un lado de la boca (en el espacio que queda entre la mejilla y la encía) para que así lo pueda tragar fácilmente -y que de esa forma no caiga directamente sobre la garganta, cosa que podría desencadenar el reflejo de vómito.

¿Son compatibles los medicamentos con la lactancia?
La mayoría de los medicamentos utilizados para las patologías más frecuentes (catarros, cistitis, alergias, depresión,..) son compatibles con la lactancia.
En caso de que alguno no lo sea, el médico buscará alguna otra alternativa segura.
Puedes buscar información fiable en webs contrastadas, como por ejemplo www.e-lactancia.org
Debes saber también que los medicamentos homeopáticos son seguros durante el embarazo y lactancia, y con ellos se pueden tratar las dolencias más frecuentes.
Si decides utilizar medicamentos homeopáticos, es importante que acudamos a un profesional homeópata que sea médico o sanitario, quien te indicará lo más adecuado para tu problema.
Cómo dar el medicamento al bebé vía oftálmica.
Los medicamentos que se administran en los ojos, tienen dos presentaciones:
- En forma de colirios
- En forma de pomadas.

Para administrar cualquier medicamento al bebé, lávate las manos con jabón antes y después de la administración del mismo.
Antes de administrar el colirio:
- Limpia los ojos del bebé con dos gasas humedecidas con suero fisiológico (una para cada ojo); al hacerlo así reduciremos la posibilidad de que la infección pase de un ojo a otro.
- Calienta la medicación frotándola entre nuestras manos durante unos segundo.
Ponemos al bebé tumbado, sujetamos su cabecita hacia arriba y dejamos caer la gota en el párpado inferior (evitando que el párpado o la pestaña entren en contacto con el dosificador, para así impedir que la infección pueda pasar al otro ojo).
Si el bebé no quiere abrir los ojos, podemos mantener el párpado superior abierto con el pulgar de la mano que sujeta la cabeza, mientras le ponemos la medicina con la otra, apoyando suavemente el canto de nuestra mano en su mejilla.
Hay que asegurarse de que la medicación se ha depositado en el interior del párpado –o en la superficie del globo ocular-.
Forma correcta de administrar una pomada ocular.
Hay que comenzar a aplicarla por la zona más externa del párpado (la zona del ojo que está más próxima a las orejas) y dirigiéndonos después hacia el lagrimal (que es la parte del ojo más próxima a la nariz).
En muchos casos no es necesario que la pomada se aplique directamente dentro del ojo (cosa que sí es necesaria en el caso de las gotas), sino que dicha pomada puede aplicarse inicialmente sobre las pestañas; después, gracias al parpadeo natural, la pomada se irá introduciendo poco a poco en el ojo.
Antes de aplicar la siguiente dosis (ya se trate de pomada o de gotas), si observamos restos de suciedad (como legañas) es recomendable lavar el ojo afectado – por arrastre- utilizando gasas impregnadas en suero fisiológico.
Cómo dar el medicamento al bebé vía ótica.
Los medicamentos que se administran a través de los oídos tienen una única presentación: en gotas.

Calienta la medicación frotándola entre tus manos durante unos segundos antes de administrarla.
Tumba al bebe de lado y tira de su oreja hacia atrás haciendo una tracción suave; a continuación, echa el número exacto de gotas que le haya recetado el pediatra.
Mantén al bebé tumbado en la misma posición durante un minuto.(Será tiempo suficiente para asegurarte de que las gotas han alcanzado la zona más profunda del oído).
Fuente del artículo: extracto del libro: Mi recién nacido: “La guía definitiva y más completa de ayuda a padres ante el nacimiento del bebé”.
0 comentarios