Las cacas del bebé.
Uno de los temas que más preocupa a los papis son las cacas del bebé.
Comenzamos por el principio:
MECONIO.
Son las primeras deposiciones del bebé.
Son negras, pegajosas y difíciles de limpiar.
Generalmente las expulsará en los primeros dos días de vida.
Si transcurridas 48 horas, el bebé no las ha expulsado, deberás consultar con el pediatra, ya que el retraso en su expulsión puede relacionarse con patologías como la fibrosis quística o el íleo meconial (perforación de los intestinos).
Estas deposiciones contienen células del intestino y secreciones de hígado, páncreas, etc, de ahí su aspecto, color y olor.
Suelen irritar el culito del bebé y conviene limpiarlas cuanto antes, pero al ser tan pegajosas no conviene frotar mucho la zona, puesto que la piel del bebé es relativamente frágil.
Puedes lavarlo con una esponja con agua templada y jabón neutro.
También puedes utilizar toallitas húmedas, mojadas en agua templada, para retirar la mayor parte de esas deposiciones.
Si queda algún pequeño resto pegado, déjalo, no pasa nada; ya saldrá la próxima vez que lo limpies.
Debes realizarlo todo con sumo cuidado.
Cuanto antes las retires, más fácil serán de limpiar.

También te puede interesar: Taller en diferido sobre Primeros Auxilios y Fiebre en bebés que aún no caminan.
HECES DE TRANSICIÓN.
Se expulsan después de este meconio.
Estas son cacas menos negras, más marrones y con otro aspecto no tan pegajoso.
HECES NORMALES.
Son mas amarillentas y de aspecto semilíquido, grumoso o blando.
Cuando el bebé ya toma alimentación complementaria, pueden encontrarse restos alimentícios.
Si el bebé toma hierro, pueden ser más oscuras.
Si tu bebé empuja, aprieta mucho para hacer caca, se pone rojo, llora…y luego la caca es normal, eso es
disquecia del lactante.
Y es normal en los primeros meses.
Debes consultar al pediatra si:
⚪️Si son de color blanco.
(Puede relacionarse con problemas de vesícula o hígado).
⚫️Si son de color completamente negro.
(Puede relacionarse con grietas o fisuras anales, sangrado digestivo o el bebé esta digeriendo sangre).
Pueden ser normales, dependiendo de algunos
tipos de leche artificial o si el bebé no vacía completamente el pecho y no toma la parte grasa de la leche. (Solo estaría tomando la primera parte que es rica el lactosa).
Pero también, si el bebé además se encuentra molesto, pueden relacionarse con intolerancias o APLV.
🔴Si contiene hebras de sangre.
(Puede relacionarse con fisuras, gastroenterítis o
APLV).
Suelen doler al expulsarlas.
(Puede relacionarse con estreñimiento).
Si son muy líquidas y abundantes, sumado a un episodio de malestar, dolor de tripa, vómitos o fiebre.

A tu disposición:
MIS LIBROS
Mi recién nacido “La guía definitiva y más completa de ayuda a padres ante el nacimiento del bebé”. (2018). Una guía esencial con todo lo que necesitan saber los padres en los primeros meses del nacimiento.
Todo sobre el bibe“ Una guía muy completa de ayuda a padres que necesitan, desean o quieren dar el biberón a su bebé”. (2020).
Las claves de la alimentación complementaria “Una guía concisa de pequeño formato disponible únicamente en formato electrónico, que pretende ayudarte con la alimentación complementaria de tu bebé”. (2020).
Primeros auxilios en bebés y niños.“Una guía que sin necesidad de conocimientos sanitarios, tengas la tranquilidad de saber identicar y qué hacer en momentos de emergencia”.
¿Quieres una guía de alimentación complementaria?
0 comentarios