Lactancia y vuelta al trabajo en España (2025)
Te cuento lo esencial de tus derechos
Lo esencial en 1 minuto
-
Permiso de lactancia retribuido: 1 hora al día hasta los 9 meses (puedes dividir en 2×30 min, reducir 30 min de jornada o acumular en días completos). La acumulación ya es un derecho: el art. 37.4 ET lo reconoce sin exigir pacto de convenio ni acuerdo con la empresa. Seguridad Social
-
Adaptación de jornada (art. 34.8 ET): puedes pedir cambios razonables de horario/distribución e incluso teletrabajo para conciliar; la empresa debe negociar y responder por escrito en un plazo breve (práctica: ~15 días desde RDL 5/2023). BOE+1
-
Protección frente al despido: si solicitas o disfrutas lactancia (art. 37) o adaptación 34.8, existe protección reforzada: el ET incluye estos supuestos en las causas de despido nulo salvo prueba objetiva ajena a esos derechos. BOE
-
Riesgo durante la lactancia: si tu puesto no puede adaptarse/cambiarse y pone en riesgo la lactancia, puedes pasar a prestación con el contrato suspendido hasta los 9 meses del bebé (Mutua/INSS). Seguridad Social+1
-
Contexto 2025: el permiso por nacimiento es de 19 semanas retribuidas (32 en monoparentales), con 2 semanas “flex” hasta los 8 años. (No confundir con lactancia).BOE+1
¿Conoces las guías de salud de mireciennacido?
La guía que necesitas, justo cuando la necesitas
Claridad y tranquilidad para tu familia
Más información
1) Permiso de lactancia: cómo elegir la modalidad
Opciones de disfrute (art. 37.4 ET)
-
1 h/día o 2×30 min hasta los 9 meses.
-
Reducción de jornada de 30 min.
-
Acumulación en días completos (cómputo de 1 h por día laborable pendiente hasta los 9 meses, dividido entre tu jornada diaria). Es derecho legal; ya no depende del convenio. Pide a RR. HH. el cálculo por escrito. Seguridad Social
Ejemplo rápido de acumulación
Si te faltan 110 días laborables hasta que el bebé cumpla 9 meses: 110 horas ÷ 8 h/día ≈ 14 días de lactancia acumulada. (La empresa debe entregarte el cómputo final por escrito). Seguridad Social
2) Adaptación de jornada (art. 34.8 ET): horario “a la carta” con reglas
Puedes solicitar cambio de horas, distribución semanal y teletrabajo si es razonable para conciliar. La empresa negocia y responde por escrito en plazo breve (la práctica posterior a RDL 5/2023 se ha asentado en ~15 días). Si deniega, debe motivar y plantear alternativa; si no contesta o la negativa es infundada, puedes reclamar (procedimiento urgente). BOE+1
3) Riesgo durante la lactancia: cuándo procede
-
Evaluación y adaptación/cambio de puesto.
-
Si no es posible, suspensión del contrato con prestación de Seguridad Social hasta 9 meses o hasta que cese el riesgo. Trámite ante Mutua/INSS (con certificado médico). Seguridad Social+2Seguridad Social+2
4) Modalidades: elige la tuya
Permiso de lactancia: 1 hora al día (o 2×30 min) — retribuido
Ideal si piensas extraer en el trabajo a diario. Te permite hacer pausas estructuradas para mantener la producción y almacenar leche.
-
Cuándo conviene: jornadas presenciales con posibilidad real de parar.
-
Pros: ritmo estable; fácil de combinar con guardería/canguro; derecho claro.
-
Contras: exige espacio privado y nevera; coordinar pausas con la operativa.
-
Qué pedir a RR. HH.: concreción horaria (1 h o 2×30 min) y habilitar espacio + nevera.
Permiso de lactancia: reducción de 30 minutos/día — retribuido
Funciona bien si tu turno es muy rígido y parar a mitad es complicado.
-
Cuándo conviene: entradas/salidas muy marcadas; turnos en cadena.
-
Pros: gestión sencilla; no dependes de encontrar huecos a mitad de jornada.
-
Contras: menos útil para extracción si necesitas varias pausas; pierdes tiempo total diario.
-
Qué pedir a RR. HH.: nuevo horario con la reducción aplicada y registro.
Permiso de lactancia: acumulación en días completos — retribuido
Desde 2024, es derecho legal (no depende del convenio). Se computa 1 hora por cada día laborable que te quede hasta los 9 meses del bebé y se divide entre tu jornada diaria para sacar los días.
-
Cuándo conviene: quieres alargar estancia en casa o encadenar con el permiso por nacimiento.
-
Pros: impacto real (varios días seguidos); planificación familiar sencilla.
-
Contras: requiere cómputo exacto; puede no coincidir con el calendario que tenías en mente.
-
Qué pedir a RR. HH.: cálculo por escrito del número de días y un calendario de disfrute.
-
Ejemplo rápido: faltan 110 días laborables → 110 h ÷ 8 h/día ≈ 14 días.
Adaptación de jornada (art. 34.8 ET) — no es un permiso, no retribuye por sí misma
Es un derecho a negociar cambios razonables de horario, distribución e incluso teletrabajo para conciliar.
-
Cuándo conviene: necesitas reordenar horas (entradas/salidas) o teletrabajar algunos días para sostener lactancia y cuidados.
-
Pros: gran flexibilidad; puede incluir trabajo a distancia; compatible con cualquiera de las modalidades anteriores.
-
Contras: requiere negociación y respuesta motivada; si deniegan, quizá tengas que reclamar.
-
Qué pedir a RR. HH.: propuesta concreta (horario/teletrabajo), respuesta por escrito en plazo breve y, en su caso, alternativa razonable.
Consejo práctico: si dudas entre opciones, combina acumulación (para alargar tiempo en casa al inicio) con 1 h/día (para tus semanas de adaptación) y solicita adaptación 34.8 si necesitas ajustar horarios o teletrabajo.
Fuentes clave: art. 37.4 (lactancia) y 34.8 (adaptación), ET consolidado; práctica de 15 días tras RDL 5/2023. Seguridad Social+2BOE+2
5) Pasos prácticos y plantillas
5.1. Crono-checklist
-
Elige modalidad: 1 h / 2×30 min / 30 min / acumulada.
-
Revisa calendario y, si procede, tu convenio (solo para plazos de aviso).
-
Escribe a RR. HH. con 15 días de antelación (o el que marque tu convenio).
-
Si necesitas, añade adaptación 34.8 (horarios/teletrabajo) + espacio y nevera para la extracción.
-
Pide respuesta por escrito (aceptación/alternativa/denegación motivada).
-
Guarda todo en un hilo de email. Si hay negativa sin base o silencio, consulta y reclama por la vía rápida. BOE
5.2. Plantilla exprés — lactancia acumulada
Asunto: Ejercicio del permiso de lactancia (art. 37.4 ET) — acumulada
Comunico mi intención de acumular el permiso de lactancia del art. 37.4 ET.
Inicio: //2025. Fin estimado: //2025 (según cómputo de horas pendientes hasta los 9 meses).
Solicito cálculo por escrito y confirmación del calendario.
5.3. Plantilla exprés — adaptación 34.8
Asunto: Solicitud de adaptación de jornada (art. 34.8 ET)
Solicito adaptación por conciliación: [horario/teletrabajo X días].
Aporto justificación. Quedo a negociación y respuesta motivada por escrito en breve.
6) Preguntas rápidas
¿Puede la empresa negar la lactancia acumulada?
No por sistema: la acumulación es un derecho en el art. 37.4 ET. La empresa puede organizar el disfrute por razones objetivas, pero debe ofrecer alternativa. Seguridad Social
¿Cuánto tardan en responder a la adaptación 34.8?
La práctica posterior a RDL 5/2023 se ha fijado en ~15 días de negociación y respuesta. Si no hay respuesta o la denegación carece de base, cabe demanda por la vía urgente. Sincro+1
¿Estoy protegida si pido 37.4 o 34.8?
Sí. El ET incluye expresamente estos supuestos en la nulidad del despido salvo causa objetiva ajena a esos derechos. BOE
¿Qué hay de las 19 semanas de nacimiento?
Es otro permiso (art. 48 ET), retribuido y compatible con la lactancia; hay 2 semanas flexibles hasta los 8 años (info oficial). BOE+1
7) Aviso útil
Este post resume normativa estatal vigente a 17 de septiembre de 2025. En casos concretos (p. ej., turnos especiales o convenios sectoriales), consulta tu convenio y pide asesoramiento profesional.
Te acompaño en mi libro "Haría lo que fuera por ti", El gran libro del recién nacido. (6ª Edición) con todo lo que necesitas saber para cuidar a tu bebé con confianza, vivir esta etapa con calma… y evitar visitas innecesarias al pediatra.
Con códigos QR con enlaces a vídeos exclusivos que mejorarán tu experiencia lectora.
Fuentes principales
-
ET art. 37.4 (lactancia) — redacción vigente: reconoce la acumulación en jornadas completas. Seguridad Social
-
ET art. 34.8 (adaptación de jornada) — reforma conciliación (RDL 5/2023) y práctica del plazo breve (~15 días). BOE+1
-
Protección frente al despido ligada a lactancia (art. 37) y adaptación (34.8) en el ET consolidado. BOE
-
Riesgo durante la lactancia — guía y trámite oficial Seguridad Social/INSS. Seguridad Social+1
-
Permiso por nacimiento: 19 semanas — RDL 9/2025 y guía oficial de La Moncloa. BOE+1